Nuestra Historia
Solapas principales
Reseña Histórica
Procedentes de España, llegan las Religiosas Filipenses a Chile en el año 1951. La Escuela fue creada el día 19 de marzo del año 1984 después de un discernimiento de la comunidad de Religiosas Filipenses Misioneras de Enseñanza, cuyo carisma fundamental es la “renovación cristiana de la sociedad” y en respuesta de las familias de este sector. Así se da comienzo al primer año escolar en el nuevo colegio “San Felipe Neri” contando con 65 niños repartidos en tres cursos. Kinder, primero y segundo con jornada en la mañana.
Su nombre “San Felipe Neri” evoca a la gran figura de un Santo Italiano del siglo XVI, quien dedicó toda su vida a trabajar por los niños y jóvenes de la calle. El Santo se caracterizaba por sus cualidades de alegría, sencillez, buen humor y su delicadeza en el buen trato.
Las motivaciones para abrir esta obra fueron las siguientes:
1. - El barrio necesitaba un lugar de culto pues la catequesis era realizada por una religiosa Filipense (Hna Marta López de nacionalidad Española) en una sede social del sector. La comunidad pedía una capilla para encontrarse y compartir su fe.
2. - La villa se iba ampliando cada día más y aumentaba el número de niños en periodo escolar y en el sector no existían colegios, salvo una escuela municipal.
Las religiosas vieron la necesidad y decidieron fundar un pequeño colegio que ayudara a formar en valores cristianos.
3. La siguiente motivación tiene que ver con la Misión de las Religiosas. El colegio iba ser atendido por las hermanas de la casa de formación y esta sería una hermosa instancia para las postulantes y novicias comenzar a conocer parte del carisma Filipense, que tiene ver con la enseñanza por medio de los colegios.
4. - Cabe señalar también que la villa en ese entonces, tenía problemas de drogadicción por parte de los jóvenes. Las hermanas vieron la necesidad y decidieron dar solución. Fue así como se creó un grupo de teatro para jóvenes. Por medio de éste se ayudaba a prevenir la droga. Todas estas actividades se realizaban en las dependencias de la escuela todos los fines de semana.
La persona encargada de llevar a cabo todas las gestiones que respectan a esta nueva fundación, fue la Hna Esperanza Garrido (de nacionalidad Española) que en ese momento era la Delegada Provincial de Chile.
Actualmente se puede decir que las motivaciones iniciales se mantienen vivas en la comunidad educativa. Pues sigue siendo un colegio de Iglesia que quiere encarnar en la realidad humana de hoy, un carisma cuya finalidad fundamental es colaborar con las familias en la formación integral de los alumnos y alumnas de acuerdo a las exigencias de nuestro tiempo.